Bases Jóvenes Talentos
BASES DEL CONCURSO
1. PRESENTACIÓN
El concurso “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” busca promover el talento emergente de estudiantes de gastronomía, impulsando su formación y creatividad en el ámbito de la heladería artesanal. A través de un proceso que combina aprendizaje técnico, formulación práctica y competencia en vivo, esta instancia permite a los futuros profesionales acercarse a los estándares reales de producción del gelato.
Organizado por Chile Bajo Cero, en colaboración con Casa Óptima, este certamen se realiza en el marco del Festival Chile Bajo Cero 2025, y está dirigido a instituciones acreditadas por el Ministerio de Educación de Chile.
2. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR
- Estudiantes regulares de carreras técnicas o profesionales de gastronomía, pertenecientes a instituciones acreditadas por el Ministerio de Educación de Chile.
- La postulación se realiza en duplas, representando a una sede específica de su institución.
- Cada dupla debe estar acompañada por un/a profesor/a jefe o responsable (idealmente del área de pastelería), quien participará activamente en el proceso formativo.
3. CRONOGRAMA
- Cierre de postulaciones: 5 de junio de 2025
- Publicación de las 8 duplas seleccionadas: 6 de junio de 2025
- Capacitación técnica en Casa Óptima (Santiago): 17 y 18 de junio de 2025
- Final del concurso en Chile Bajo Cero (MUT, Santiago): 18 de julio de 2025 – Día Nacional del Helado
4. ETAPAS DEL CONCURSO
ETAPA 1: POSTULACIÓN
- Las instituciones podrán postular a una dupla mediante el formulario oficial, disponible en chilebajocero.com y también enviado a las áreas académicas correspondientes por correo electrónico.
- Cada postulación debe incluir:
- Datos de los estudiantes.
- Carta de motivación.
- Contacto y nombre del profesor jefe.
- Serán seleccionadas las primeras 8 duplas que se inscriban correctamente, cumpliendo todos los requisitos exigidos.
- Una vez completado el cupo, se cerrará el proceso de inscripción y se notificará a las instituciones participantes.
ETAPA 2: CAPACITACIÓN TÉCNICA
- Las 8 duplas seleccionadas y sus profesores jefes asistirán a una capacitación intensiva de 2 días en Casa Óptima, Santiago, los días 17 y 18 de junio de 2025.
- Impartida por expertos en heladería artesanal convocados por Chile Bajo Cero y Casa Óptima.
- Contenidos:
- Fundamentos técnicos del gelato artesanal.
- Materias primas, formulación y balanceo de cremas lácteas sabor vainilla.
- Diferencias entre tipos de vainilla y sus métodos de uso (vainilla natural, extractos, concentrados, semillas, etc.).
- Proceso completo de elaboración de un mix lácteo y evaluación sensorial.
- Ejercicios prácticos de formulación y producción de una crema helada sabor vainilla.
- Al final de esta etapa, el jurado convocado seleccionará a las 4 duplas finalistas, evaluando el helado producido en base a una rúbrica técnica.
ETAPA 3: PREPARACIÓN PARA LA FINAL
- Las 4 duplas finalistas contarán con un mes para preparar su propuesta final.
- Durante este período deberán desarrollar un BUC (Book Único de Competencia) que documente todo el proceso de diseño, pruebas y desarrollo de su receta final.
- El BUC debe incluir:
- Fichas técnicas del helado, la salsa y el crocante.
- Justificación técnica y creativa de cada elemento.
- Fotografías del proceso.
- Bitácora de pruebas y ajustes.
- Reflexión personal del equipo y del profesor responsable.
- Las duplas contarán con acceso a asesoría remota, canalizada por su profesor/a, con los formadores que dictaron la capacitación.
ETAPA 4: FINAL EN CHILE BAJO CERO
- La final se realizará el 18 de julio de 2025, en el marco del festival Chile Bajo Cero, en Mercado Urbano Tobalaba (MUT), Santiago.
- Cada dupla deberá presentar:
- Una crema helada sabor vainilla, previamente formulada, pasteurizada y madurada, que será mantecada en vivo durante la competencia.
- Una salsa o acompañamiento líquido, que aporte una impronta creativa y originalidad conceptual a la propuesta. Esta salsa no necesariamente debe resaltar el sabor de la vainilla, sino que puede generar contrastes, capas de sabor o una identidad sensorial distinta, en función de la intención del equipo (ej. chocolate, frutas, toffee, caramelo, infusiones, etc.).
- Un elemento crocante (galleta, crumble, tuille, etc.) que complemente texturalmente la presentación.
- Su BUC (Book Único de Competencia) impreso o en formato digital.
- La presentación se realizará en vaschettas, tal como fue enseñado durante la capacitación. No se aceptarán copas, vasos ni emplatados individuales.
- El jurado evaluará:
- Textura, sabor y balance del helado.
- Coherencia, originalidad y técnica del acompañamiento (salsa) y del crocante.
- Identidad conceptual de la propuesta.
- Calidad del BUC y claridad en la argumentación del proceso.
- Presentación general en vaschetta y desempeño en el mantecado en vivo.
5. PREMIOS
- La dupla ganadora y su profesor/a responsable recibirán una beca completa para cursar el programa intensivo “L’ ABC del Gelato” en Escuela Internacional Casa Óptima Chile (Santiago), con fecha a definir durante el segundo semestre de 2025. Este curso profesional está impartido por expertos en heladería artesanal, en alianza con Comercial Tres Almendros.
- Las 4 duplas finalistas recibirán:
- Certificado oficial de finalistas, emitido por Chile Bajo Cero y Casa Óptima.
- Obsequios, productos especializados o insumos, entregados por marcas colaboradoras del concurso.
- Las otras duplas participantes en la etapa de capacitación recibirán un certificado oficial de participación.
- El jurado podrá otorgar menciones especiales a propuestas destacadas en técnica, creatividad o presentación general.
6. CONSIDERACIONES GENERALES
- La inscripción en el concurso implica la aceptación total de estas bases.
- Los cupos son limitados y se asignan por orden de inscripción válida.
- Los gastos de traslado y estadía corren por cuenta de los participantes y/o sus instituciones. La organización podrá facilitar apoyos logísticos o convenios si fuera posible.
- El jurado podrá declarar menciones especiales y su decisión será inapelable.
La organización se reserva el derecho de realizar ajustes logísticos o técnicos si las condiciones lo requieren