Este invierno, el Festival del Helado más importante del país regresa con una nueva edición: Chile Bajo Cero 2025, que se desarrollará los días 18, 19 y 20 de julio en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). La cita coincidirá con la conmemoración del Día del Helado Chileno, consolidando a este evento como una instancia clave para fortalecer y visibilizar a la industria heladera nacional.
Desde sus inicios bajo el nombre de Valpo Bajo Cero, el festival ha tenido como eje central promover el consumo de helado durante todo el año y apoyar a los maestros heladeros, especialmente en los meses más fríos. Este año, y en colaboración con los impulsores del Día del Helado Chileno, el festival contará con una vitrina especial de sabores representativos de distintas regiones del país, inspirada en la iniciativa desarrollada por dicho grupo en 2024, durante la primera celebración oficial de esta efeméride.
Esta celebración nació gracias al trabajo colaborativo de un grupo de referentes del sector, entre ellos Ignacio Milies, Camila Gajardo, Richard Olate, Eugenio Melo, Betty Rodríguez y Sebastián Lobos, y cuenta con el respaldo de Les Toques Blanches, el Centro de Innovación Gastronómica de Inacap (CIG), y el apoyo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana. Su objetivo es reconocer la relevancia de la heladería artesanal en Chile, un país que lidera el consumo de helado en Latinoamérica.
En este contexto, el festival invita a heladerías de todo el país a sumarse con promociones, sabores especiales y activaciones en sus locales, difundiendo sus propuestas a través de redes sociales para potenciar la visibilidad de la industria en esta importante fecha.
Chile Bajo Cero 2025 se realizará los días 18, 19 y 20 de julio en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), en Santiago. Sigue todas las novedades en nuestras redes sociales y únete a la conversación con los hashtags #DíaDelHeladoChileno y #ChileBajoCero